Mostrando entradas con la etiqueta ERASMUS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ERASMUS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de febrero de 2022

¿Por qué aparece Hércules en la bandera de Andalucía?

💚⟰💚-28-FEB-💚⟰💚

Uno de los símbolos más característicos de Andalucía es su escudo, el escudo que lleva nuestra bandera verde y blanca.
Pero...¿Qué relación tiene Hércules, gran personaje de la mitología griega con nuestra bandera?






¡La respuesta está en la historia! ;)

miércoles, 12 de diciembre de 2018

Nuestro Proyecto en los medios.

 CEIP La Jara en el periódico;



¡En este enlace pueden disfrutar de la noticia al completo!

👀

https://m.diariodecadiz.es/provincia/colegio-la-jara-acoge-esta-semana-visitantes-europeos-programa-erasmus_0_1308769499.html

                                                  ★♈♉♊♋♌♍♎♏♐♑♒♓★

jueves, 6 de septiembre de 2018

martes, 6 de febrero de 2018

...and the winner is: Roberto de 3º de Primaria!!

¡¡Enhorabuena Roberto Buzón!!
Este ha sido el logo ganador del concurso de nuestro proyecto Erasmus K2 "Astronomy for blind and disabled people". Además, hoy hemos tenido la oportunidad de presentarlo a nuestros colegas europe@s en la Universidad de Patras, Grecia.


¡¡ Y les ha gustado muchísimo!!

También, queríamos agradecer a todos los niños y niñas del cole que con sus familias han participado. La selección ha estado muy reñida;
¡¡gracias y enhorabuena!!

lunes, 1 de mayo de 2017

PRIMERA ACTIVIDAD: CREACIÓN DEL LOGOTIPO DE NUESTRO PROYECTO

La primera actividad que proponemos en nuestro centro al llegar al nuevo curso, dado que se nos fue concedido al finalizar el curso 2016; Es crear un logo para el proyecto para dar imagen a nuestro proyecto en toda Europa y el mundo.
Por lo que le proponemos a nuestros alumnos y familias un concurso de logos para el Proyecto “Formación para una Educación de Calidad y Desarrollo Europeo”.





De todo este mural, nos encontramos en la difícil situación de tener que seleccionar a los finalistas




Y finalmente fue nuestro alumno Rafael Orcha de 2º quien ganó el riguroso y complicado certamen 





¡Enhorabuena Rafael, gran trabajo!!



Además realizamos una exposición sobre Finlandia, Reino Unido y también Francia, fomentando las lenguas extranjeras L1, inglés, y aprovechando que nuestros alumnos de 3º y 5º, cursan francés L2 por primera vez,  exponiendo sus trabajos el Día de las Lenguas Europeas.










lunes, 24 de abril de 2017

RECOMENDACIÓN CINÉFILA CON TEMÁTICA EDUCACIONAL

Hoy os dejamos una recomendación sobre una película que resalta las relaciones entre niños y la visión tan distinta que los adultos les damos



Es una película muy entretenida que os sugerimos ver para además de pasar un buen rato reflexionar sobre la educación que les damos a nuestros hijos.


domingo, 23 de abril de 2017

DIARIO DE NUESTRA SEMANA EN HELSINKI

En esta ocasión hemos querido contaros en primera persona como fue cada uno de los días que compartimos de nuestra semana en Helsinki:






Día 1. El primer día nos reciben a todo el profesorado de los distintos países europeos, hasta 16 nacionalidades diferentes. Aquí se nos explica el funcionamiento de la semana, y el trabajo final “Building your learning portfolio” que hemos de realizar con las conclusiones aprendidas en ella, y exponerlas en la Universidad de Helsinki, además se da el primer contacto con nuestros colegas europeos, lo cual es muy interesante también.






Día 2. En el segundo día, empezamos con Field Project I Images of Finnish Society in Helsinki. Hacemos una visita por la ciudad y se nos explica la realidad de su contexto, es desde éste desde el que partiremos para poder comprender y realizar nuestra formación; estudio del sistema educativo finlandés.
Continuamos por la tarde con Seminar II Education System, ponencia llevada a cabo por una profesora de la Universidad de Helsinki. Donde nos da algunas de las claves de esta educación tan exitosa. A continuación, seguimos con Seminar III Finish Culture. En este seminario, ponencia llevada a cabo por un profesor de la Universidad que nos cuenta  sobre la cultura finlandesa y los motivos por los que esta tipo de educación funciona tan bien.


.....................................


..........................................................


Día 3. Educational Study Visit to School I. Por fin llegó el día en el que visitábamos nuestro primer centro. Estaba situado a las afueras de la ciudad, tuvimos que cruzar un camino entre árboles para poder acceder al colegio. Lo primero que nos llamó la atención, es que el colegio no tenía vallas, estando incluso rodeado por un riachuelo con un pequeño puente. Allí nos recibió el director del colegio, y nos explicó el funcionamiento del centro. Y a continuación nos presentó a varios alumnos de sexto, que serían los encargados de hacernos la visita guiada por el colegio, en un perfecto inglés. Comentándolo con la especialista de inglés, me explica que uno de los factores claves para que sean tan buenos en idiomas es que la televisión la ven versión original subtitulada, además de unas buenas clases, ¡claro!
También nos llama la atención los descansos que tienen a lo largo de la mañana, el primero de 10 minutos sobre las 10 de la mañana. Aquí el alumnado sale con total libertad por el pasillo, va a la baño o se queda en clase, con plena calma y tranquilidad. Asimismo ocurre en la hora del recreo, son los niños y niñas los que deciden salir al patio, quedarse en clase o por los pasillos. No hay profesores vigilantes ni estresados, porque los alumnos y alumnas se comportan bien, dando plena confianza al profesorado, que en estos momentos pueden realizar otras tareas tranquilamente.
Los profesores de allí, nos acogen además con mucha amabilidad y respeto.




Día 4. Seminar IV. Education in Valkeakoski Region. Esta vez es el homólogo a nuestro Consejero de Educación el que nos recibe y nos da la conferencia en el colegio en el que estaba trabajando en ese momento. Nos sorprende la naturalidad y humildad con la que expone sus ideas sobre la Educación en Finlandia. Y nos damos cuenta como los altos cargos están al pie del cañón, trabajando en los Centros Educativos y no en los despachos mandando y exigiendo papeles.
Es por la tarde cuando hacemos Educational Study Visit to School II, esta vez en un centro de Educación Infantil. Nos encantó ver cómo funciona y la de recursos humanos que tienen (un profe por cada 4 o 5 niños/as). Las aulas comunicaban unas con otras, y los niños y niñas estaban mezclados, no diferenciaban niveles según sus edades, ya que los más pequeños aprenden de las interacciones con los mayores, considerándolo un aprendizaje más natural.









Día 5. Educational Study Visit to School III En este colegio nos recibió también la directora. es un centro totalmente público como todos los demás que visitamos y nos llamó especialmente la atención el espectacular edificio donde los niños van a aprender y a estudiar. Es notoria la inversión que realizan en medios e infraestructuras educacionales.
También nos gustó mucho que había una gran integración cultural en todos los centros educativos del país, por lo que la inmigración está totalmente aceptada y es más, integrada, en este tipo de país escandinavo, evitando guetos y situaciones de exclusión social.









Día 6. Optional Field Project, Tallin, Estonia Este día nos dieron la opción de poder conocer una de las ciudades más vinculadas a la capital finlandesa.
Día 7. Seminar IV. Discussing Dissemination Strategies. Presentation of Learning Portfolio.

El último seminario fue de los más interesantes, realizados en la Universidad de Helsiniki. Aquí tenemos la oportunidad de exponer las conclusiones aprendidas durante la semana y también ver la visión de los compañeros europeos, lo cual nos resultó muy interesante y enriquecedor. 
***